Noticias
Pese a que el consumo de vehículos eléctricos o híbridos en América Latina no ha logrado alcanzar los niveles de venta de los autos convencionales, sí ha aumentado considerablemente en los últimos años y México se ha colocado a la cabeza de esta región.
De acuerdo con algunos estudios, el consumo de vehículos eléctricos en América Latina representa solo el 1.7% de las ventas a nivel mundial, siendo México el principal consumidor de la región, seguido por Brasil, Colombia y Chile.
Lea también: Con inversión de 11 mdd, Cummins traslada producción de EU a SLP
Este hecho no ha pasado desapercibido por las principales armadoras automotrices, pues armadoras como General Motors (GM) han comenzado a reubicar sus plantas de autos eléctricos en territorio azteca.
La compañía estadounidense anunció recientemente que realizará un paro técnico en su factoría de Ramos Arizpe, Coahuila, para condicionar sus instalaciones para la producción de autos eléctricos en el futuro, aunque no se ha especificado qué modelo será el que se ensamblará.
Se prevé que sea para 2023 cuando GM produzca sus primeros modelos “cero emisiones” en México
De acuerdo con información emitida por la armadora, inicialmente se montarán packs de baterías y motores eléctricos para, posteriormente, dar paso al ensamble de automóviles eléctricos a partir de 2023, proyecto para el que, desde 2021, se anunció una inversión de mil millones de dólares.
Para este cambio en la producción se instalarán nuevas máquinas de producción y robots que permitirán modernizar la planta, la cual será la quinta instalación en donde GM planea fabricar autos eléctricos.
Lea también: Toyota abre vacantes en planta de Guanajuato
Nissan es otra de las armadoras que prevé invertir en nuestro país para la producción de autos eléctricos, pues hace poco dio a conocer sus planes para realizar una inyección de capital de 18 mil millones de dólares en los próximos cinco años para un negocio similar.
A febrero de este año, Nissan fue el principal productor de vehículos en México y la marca con el mayor número de unidades vendidas, con 41,378 coches.
Por su parte, Ford también dio a conocer que planea invertir más de 50 mil millones de dólares a nivel mundial para desarrollar autos eléctricos y sus baterías, aunque no ha especificado en qué plantas se inyectará dicho capital.
Otras noticias de interés

Lidera Nuevo Léon exportación automotriz
Con un crecimiento de 10.9% en la exportación de vehículos durante el

Manufactura reacciona ante extensión de plazo de aranceles
El Consejo Nacional de la Industria Manufacturera de Exportación (INDEX) informó que,

Simulación en maquinados: Cada vez más accesible
Las exigencias técnicas del mercado manufacturero no dejan de crecer. La personalización,

Impulsan actividad económica cinco estados
Durante el primer trimestre de 2025, cinco entidades federativas registraron los mayores

Advierten sobre crisis energética nacional
México atraviesa una crisis energética estructural, marcada por la saturación de su

Aumenta empleo, pero crece informalidad: Inegi
En junio de 2025, la población económicamente activa de México ascendió a